Caldos de indianilla
Este famoso platillo se tomaba en los puestos que estaban alrededor de la terminal de tranvías eléctricos y que daban servicio de las 8 de la mañana a las seis de la tarde.
Ingredientes
1 gallina
3 dientes de ajo
1 cebolla
2 zanahorias
100 gr de garbanzos
100 gr de arroz
2 cebollas
4 cucharadas de cilantro picadas
4 limones
5 chiles serranos picados
Procedimiento
La gallina ya limpia y cortada en trozos se pone a cocer en agua con una cebolla y con los dientes de ajos, la zanahoria, el perejil y la sal.
Cuando ya esta cocida la carne se retira del fuego y se desmenuza, y el caldo se cuela.
Los garbanzos y el arroz se cocinan aparte.
Se sirve platos hondos de barro poniendo una cucharada de garbanzos cocidos, una de arroz cocido, y una porción de gallina desmenuzada, y se agrega el caldo.
En platitos aparte se pone, para que cada quien se sirva a gusto, cebolla picada, cilantro picado, chile serrano picado y los limones rebanados (en rodajas).
Se puede acompañar con bolillos o unas tortillitas (los bolillos son como baguettes pero mas chiquitos).
La sopa de fideos es característica del Distrito Federal y se consume más en las casas de escasos recursos, y es bien sabrosa claro sabiéndola preparar.
Utilizaremos 115 gr de fideos, dos cucharadas de manteca, seis cucharadas de puré de tomate, dos litros de caldo (si se puede que sea de pollo pero sino de res está bien), una rama de perejil, media cebolla, dos cucharadas de queso añejo o fresco. Algunas personas al final le agregan pimienta, ya para servirla, pero yo no.
El jitomate cuando ya está molido se pone en la licuadora con la cebolla y se le agrega caldillo de pollo y se muele, mientras en una cazuela que esté en el fuego con la manteca se fríe el fideo hasta que esté doradito (no quemado). Se le agrega ya colado lo que teníamos en la licuadora, se le agrega más caldito que tenemos caliente a un lado, y se sazona con sal. Se deja que de un hervor y se le pone el perejil ya picado o se hace una muñequita de perejil y luego se le saca en lo que hierve (según el gusto).
Mole de olla
Ingredientes
3 xoconostles (tuna mansa, puede reemplazarse con cualquier tuna o nopal)
5 chiles anchos
1 cebolla
1 kg. de pecho de res (o carne para cocido, o pollo, se pueden probar las dos versiones)
2 dientes de ajo
3 elotes
150 gr de ejotes (vainitas, judías verdes, alubias, chauchas, porotitos verdes)
1 rama de epazote *
Procedimiento
Se pone a cocer la carne cortada en trozos en una olla grande, se agregan los xoconoztles ya lavados, pelados, sin semillas y cortados en rajitas.
Cuando la carne ya esta tierna se agregan los chiles que ya fueron molidos y desvenados, junto con cebolla, sal y ajo.
Se agregan el epazote, los ejotes y las calabacitas, todo lavado y cortado. Los elotes los pusimos a cocer aparte y ya tiernos los agregamos.
Esperamos que suelte el ultimo hervor con todo agregado y se sirve bien calientito.
* Epazote: Hierba comestible que se agrega a muchos guisos, también llamada paico macho. Se puede reemplazar con hierbabuena
No hay comentarios:
Publicar un comentario