Michoacán es un estado bendito por Dios, en el que crece todo lo que se siembra y con todos los tipos de climas, bellezas naturales y una variedad enorme de vegetación, así como un acervo cultural extraordinario.
Su capital es Morelia, se encuentra en el centro de la república y se extiende hasta el litoral del Pacífico.
Caldo de charal
Es un plato característico de Patzcuaro
Ingredientes
50 gr de charal seco
1 diente de ajo
1 cebolla
1 cucharada de manteca
1 jitomate grande
1 cucharada de perejil
1 chile jalapeño en rajas
Algunas personas le agregan también dos xoconoxtles (tunas)
Procedimiento
A los charales se les quita la cabeza y se doran ligeramente en una sartén.
Ya doraditos se ponen en una olla de barro con dos litros de agua y sal, y se dejan hervir hasta que se suavizan.
En la manteca se fríen la cebolla y el ajo picadito, se agrega el jitomate (puede ser licuado, pero debe ser en crudo o molido en un molcajete, un utensilio de cocina hecho con piedra volcánica y con un mazo del mismo material con el que se amasan las verduras o esencias y con el que también se hacen las clásicas salsitas picantes que dan un sabor muy especial).
También se le agrega el cilantro picado junto con el perejil, y los xoconoxtles lavados, pelados y cortados en rajitas.
Todo se fríe y se agrega al caldo de charal para que se sazone y se sirve bien calientito.
Pescado estilo Patzcuaro
Ingredientes
8 filetes de pescado blanco (mero o pargo)
3 limones
3 huevos
200 gr de manteca
1 lechuga
Aceite, vinagre y sal
Procedimiento
A los pescados se les quitan las espinas y se hacen filetes que se untan con sal, pimienta y jugo de limón.
Se pasan por la harina y por los huevos batidos, se fríen en la manteca y se sirven muy calientes acompañados de la lechuga partida finamente y sazonada con aceite, vinagre y sal, y se adorna con jitomates rebanados.
Uchepos
Son tamalitos típicos de Michoacán, que se emplean a su vez en varias recetas de la región.
Ingredientes
20 hojas frescas de elote
5 tazas de granos de elote
1/2 de taza de leche
2 cucharadas de azúcar
3 cucharadas de mantequilla suavizada sin sal
3 cucharadas de natas o de crema espesa
1 cucharadita colmada de sal
1 1/2 tazas de salsa cocida de jitomate caliente
250 gr. de queso fresco cortado en rebanadas de 1/2 cm.
1/2 taza de crema
Procedimiento
Sobre fuego lento coloque la vaporera preparada, forrada en la parte superior con una capa de hojas de elote frescas.
Ponga la mitad de los granos de elote en el recipiente del procesador de alimentos o muélalos a mano en un molino hasta que se conviertan en una pasta texturizada como de 1 1/2 minutos.
Añada el azúcar, la mantequilla y la crema; procéselos brevemente y al último revuélvales la sal.
Sacuda las hojas de elote para quitarles el exceso de agua y ponga 1 cucharada colmada de la mezcla a lo largo del centro, comenzando cerca del extremo cóncavo y extendiéndolo como 5 cm no la aplane, doble los lados de la hoja sobre la pasta, dejando espacio para que se expandan, colóquelos en forma horizontal en la vaporera, cúbrala y deje que se cuezan durante 10 minutos o hasta que la mezcla empiece a cuajar.
Revuelva bien la pasta, rellene el resto de las hojas, siempre revolviendo porque el elote tiende a separarse del jugo y acomódelos en capas horizontales en la vaporera. Cúbralos con más hojas, una toalla y una hoja de plástico y tápelos con peso encima para que el vapor no pueda escapar; cuézalos de 1 a 1 1/2 horas, de acuerdo con la eficiencia de su vaporera.
Minguiche
Ingredientes
12 uchepos
100 gr de manteca
750 gr de jitomate
1 cebolla
2 dientes de ajo
5 chiles verdes poblanos
30 gr de mantequilla
1 l. de crema
75 gr de queso
Procedimiento
En la manteca se fríen los chiles asados desvenados y cortados en tiritas. Se agrega el jitomate asado y molido con la cebolla y los dientes de ajo, se sazona con la sal y se agrega la mantequilla.
Cuando espesa se agregan la crema y los uchepos cortados en cuadritos. En cuanto de un hervor se retira y se sirve inmediatamente, espolvoreando el queso.
Chongos zamoranos
Ingredientes
2 l. de leche
450 gr de azúcar
1 raja de canela
4 yemas
1 pastilla para cuajar
Procedimiento
Se deshace la pastilla en poco agua, se mezcla con la leche en la que habíamos disuelto las yemas y se acerca al fuego, teniendo cuidado de voltearla seguido para que se cuaje pronto.
Cuando está cuajada se parte en cruz, se le clavan las rajitas de canela, se agrega el azúcar y se pone a fuego lento durante dos horas hasta que los trozos de cuajada estén bien penetrados de la miel y esté un poco espesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario