La mejor forma de conocer la ciudad y sus alrededores es siguiendo las recomendaciones de sus habitantes. Cinco artistas y un guía nos ayudan a descubrir las riquezas naturales, culturales y gastronómicas del estado. Su itinerario incluye un tour en bicicleta, postres de atole, mezcal y souvenirs de diseñador
Silvia Suárez, diseñadora textil
Silvia Suárez, diseñadora textil
Fue concebida en Guadalajara, pero nació en Buenos Aires, y a muy temprana edad se mudó a la ciudad deOaxaca. Trabaja mano a mano con las familias artesanas del estado, quienes elaboran diversas técnicas textiles sobre prendas de indumentaria y decoración. Su tienda se encuentra en Gurrión 110.

- ARTE Galería Quetzalli es su preferida, se ubica en Constitución, entre Reforma y 5 de Mayo. Es un espacio para los pintores de buena calidad, como Francisco Toledo, Guillermo Olguín, Juan Graf y Sergio Hernández. Lo bien hecho se refleja en el costo de las obras, las hay desde 10 mil pesos hasta miles de dólares. La galería es parte del hotel y restaurante Casa Oaxaca, visitarla no tiene costo. Abre de 11 a 19 horas.
- BOCADOS Para desayunar recomienda Cofetarika, en la Plaza Casa Vieja. Con el concepto de comida fusión, ingredientes mexicanos se mezclan con europeos para crear panes de hierbas finas y chilaquiles con tasajo, además del capuchino de granos orgánicos. Silvia no pierde oportunidad de comer en Los Danzantes, siempre ha de salivar con la tlayuda de camarones y los taquitos de rib eye. Aquí se come por 200 pesos con todo y dupla de mezcal. Cuando cierra su tienda, se va directo a Lokal, un bar bohemio y vintage recién abierto en M. Bravo 301. La especialidad son las cervezas artesanales, ella recomienda la Malverde y Cucapá acompañadas por la pasta de la casa (mezcla de epazote con salsa de poblano). El consumo no rebasa los 200 pesos y próximamente incluirán a su menú, botanas del Istmo como caldos de camarón y tostadas.
- RECORRIDO Ir al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (www.museomaco.com), que ahora tiene la XV Bienal de pintura de Rufino Tamayo, y rentar ahí mismo una bicicleta por 15 pesos la hora. Hay que pedalear hasta Los Arcos del Pochote, donde está el acueducto y la arquitectura colorida y típica del estado, distribuida en callejones. Para llegar hay que subir por la calle García Vigil. Lleva tu IFE para rentar la bici.
- ESCAPADA Al mercado dominguero y tradicional de Tlacolula. Se encuentra de todo, desde legumbres recién cortadas hasta telas que vienen de Guatemala. Un taxi comunitario te lleva desde la ciudad de Oaxaca por cinco pesos.
Micaela Velasco, diseñadora
En 5 de Mayo, tras una fachada amarilla con balcones, está Shkaála ("mi sueño" en zapoteco). En su boutique ella cose, puntada tras puntada, vestidos y las blusas hechas con rebozo, accesorios de tela, bolsas y corazones con la frase "mi corazón es un milagrito". Se inspira en el amor a la mujer y en los corazones rotos por un mal amor.

- ARTE Aprender a teñir una playera con pinturas vegetales, tejer en telares de cintura o bordar con gancho es posible en el Museo Textil de Oaxaca, ubicado en la calle Hidalgo esquina con Fiallo. Expone piezas únicas de México como el huipil y otras de América latina. La entrada es gratuita. Los cursos pueden ser de un día o de varias semanas: Costo: desde 250 pesos. Abre de lunes a domingo de 10 a 20 horas.
- BOCADOS A un lado del museo se encuentra el recién restaurado Centro Cultural San Pablo, que a parte de su biblioteca y exposiciones de arte contemporáneo, tiene una cafetería en donde sirven huevos cocinados en barro, con salsa y frijoles. El platillo no rebasa los 70 pesos. En Santa María del Tule, frente al árbol, hay fonditas para degustar memelas recién salidas del comal con tasajo y consomé de barbacoa. Una persona gasta en promedio 100 pesos. Para un postre, Micaela recomienda el puesto de nieves de la calle Mártires de Tacubaya, esquina con Independencia. Las mejores son de nanche, tuna y leche quemada. Sí de comprar mezcal se trata, entonces hay que ir a la Unión de Palanqueros de Oaxaca, en Abasolo 510. Es mezcal orgánico y a buen precio. Para degustarlo está La Cuija en 5 de Mayo - 412. El bar aún conserva la tradición de poner música en acetatos. Tragos, desde 20 pesos.
- COMPRAS Para nuestra diseñadora no hay mejor lugar como Casa de las Artesanías de Oaxaca, en Matamoros 105. Esta cooperativa reúne a todos los artesanos del estado, su rotación es mensual para darle difusión a todo el arte en general. Hay desde papel maché, textiles, barro, hasta orfebrería y herrería. Los precios son variados, pero podrás encontrar souvenirs desde 15 pesos, además se pueden a los artistas trabajando en una pieza. En Día de Muertos puedes participar en la decoración de las comparsas que desfilan por el centro, o bien, hacer tapetes con aserrín de colores.
- ESCAPADA Micaela es madre y sabe que a los niños se les debe entretener los fines de semana. Nos recomienda el Pueblo Mágico de Capulálpam, en especial el paraje Los Sabinos. Hay recorridos en cuatrimoto para contemplar las orquídeas y algunas caídas de agua. Los tours son económicos. Por ejemplo, rentar una cuatrimoto sin estar limitado por el tiempo, tiene un costo promedio de 300 pesos, en ésta pueden viajar hasta dos personas. Cuenta con instalaciones para acampar o dormir en cabañas, asadores, regaderas y sanitarios. En el trayecto a Capulálpam se pueden ir haciendo visitas exprés a otros pueblos como Ixtlán en donde la especialidad es la barbacoa y las enfrijoladas.
Zeny Fuentes, artesano de alebrijes
El "art boy", como lo bautizó un niño estadounidense, vive con su esposa Reyna en San Martín Tilcajete, la tierra de los alebrijes, donde aprendió a darle forma a la madera con puro cuchillo y lija. Su carrera le ha llevado a ser reconocido en diferentes países como China, Canadá, Estados Unidos y en revistas como "National Geographic Traveler".

- ARTE A 10 minutos de la ciudad de Oaxaca está el Museo de San Bartolo Coyotepec. Su exhibición es exclusiva, pues cuenta con piezas únicas de artesanos de todo Oaxaca. Se puede apreciar el barro negro, la cerámica, la talla de madera, los textiles y la pintura, pero en particular hay que apreciar las piezas de don José García, un artesano que realiza esculturas en barro rojo. La complejidad de su técnica radica en que don José no tiene el sentido de la vista.
- BOCADOS Un buen desayuno se hace en Las Salsitas, restaurante ubicado en la entrada de Ocotlán. Su especialidad son las empanadas de flor de calabaza y champiñones, el café de olla y las tortillas de maíz hechas a mano, todos los ingredientes son orgánicos. Otra opción son las empanadas de San Antonio, nuestro artesano dice que cualquier taxista sabe dónde quedan. Son de mole amarillo con pollo. Por la noche hay que darse una vuelta en las cenadurías de la calle Casas, conocidas por sus tlayudas. El mejor mezcal está en la única cantina de San Bartolo Coyotepec. No hay que esperar lujos, aquí te recargas en la barra y degustas un Real Minero, con su respectiva sal de gusano, por 20 pesos.
- ESCAPADA Las vacaciones de Zeny son en San José del Pacífico, localizado a dos horas y media de la ciudad de Oaxaca. Hay cabañas, desde 100 pesos, escondidas entre el bosque, por donde corren los ríos y las flores de colores crecen. No se necesita de más, si es que quieres alejarte del ajetreo. Otra sugerencia: a hora y media más de camino está Mazunte, la playa favorita para los de corazón hippie y piel tostada.
- FESTIVIDAD En temporada de carnavales no hay que perderse el de San Martín Tilcajete. El pueblo se convierte en una verbena por ocho días. Un día antes del carnaval se realiza la "boda del pueblo", hombres se disfrazan de novios y novias para recorrer las calles ir recibir regalos. La fiesta se inaugura con los "diablos", habitantes pintados de rojo o bañados en aceite quemado de motor que corretean a quienes anden por las calles.
Pantaleón Ruiz, tejedor y pintor
Este zapoteco, discípulo del mismísimo Toledo, es uno de los principales artistas oaxaqueños. Sus obras se pueden apreciar tanto en una galería como en los pasillos de los hoteles Camino Real y Rosewood.

- ARTE Puede ser muy típico, pero el MACO es su museo favorito. Su justificación es por la exhibición de piezas arqueológicas que Rufino Tamayo donó, además cada mes está dedicado a un artista de alto nivel. Uno de sus sueños es llegar a exponer sus tapetes y pinturas en este lugar. Otro de sus espacios preferidos es su propio taller en Teotitlán del Valle. Junto con su familia, pueden enseñarte, sin costo, la elaboración de tapetes, desde que se pone a secar la lana hasta que los hilos toman forma en los telares. Su casa queda en Constitución 12. Hay que llamarle antes de llegar. Tel. (951) 5244 355.
- BOCADOS En el mercado 20 de Noviembre hay que probar los huevos rancheros al comal, libres de aceite y acompañados con tortillas de maíz. También la sopa de guías (parecida a la flor de calabaza) con cilantro y salsa. Otra opción son los mariscos de La Biznaga en la calle García Vigil. La especialidad es el salmón emparrillado. Cuenta con cervezas artesanales como Minerva. El consumo promedio es de 120 pesos por persona. Un postre diferente es el micatolio, lo venden en los mercados, donde "está el alma de todo pueblo", según Pantaleón. El dulce es un atole cuajado de maíz con canela; la rebanada cuesta 10 pesos. Los Amantes es su mezcalería favorita, está en la calle Allende. El local es chiquito y su decoración vintage, te puedes sentar en las mesas del exterior para escuchar a los tríos.
- COMPRAS "Sería una grosería estar en Oaxaca y no ir a los talleres", dice Pantaleón. Entre sus recomendaciones está el barro de San Marcos Tlapazola, a 45 minutos de la ciudad. Un grupo de mujeres zapotecas han decidido revivir la tradición de darle su tonalidad rojiza al barro, quemándolo con leña. Ahí se forman vasijas, esculturas y utensilios de cocina, desde 20 pesos.
- ESCAPADA El pueblo de Cuajimoloyas, en la Sierra Juárez, está a hora y media de la ciudad de Oaxaca. Pantaleón lo destaca por su feria de hongos silvestres en agosto y sus cabañas internadas en el bosque. También le gusta despejar la mente en la playa San Agustinillo, cerca de Mazunte. Es la única playa de oleaje tranquilo donde se puede acampar.
José Manuel Baños, chef
Dueño del restaurante Pitiona Cocina de Autor (Allende 108). No acepta productos importados, todo en su local es de México, hasta las servilletas. Fue alumno de Ferrán Adriá y de Alejandro Ruiz.

- ARTE: el Centro de las Artes de San Agustín Etla (casanagustin.org.mx) es una fábrica vieja de papel que el maestro Toledo remodeló y convirtió en el primer centro de las artes ecológico de Latinoamérica. Aquí se exhiben papeles artesanales y reciclados que toman forma de papalotes, libretas, hojas, barcos y cuadros. También tiene un laboratorio de fotografía, biblioteca y salas de gráfica tradicional y digital, además imparte talleres de diseño textil. Se localiza a 25 minutos de la ciudad. Hay souvenirs desde 100 pesos.
- BOCADOS Para encontrar los mejores platillos, José Manuel es todo un experto. El desayuno se toma en el puesto de memelas de la iglesia del Carmen. Lo mejor son los tacos de chorizo horneado con las brasas del anafre, chile relleno, asiento, frijoles, queso y quesillo, además de la salsa, todo por 14 pesos. El puesto lo encuentras de 8 a 16 horas. A un costado del Templo de Santo Domingo, en los escalones de la iglesia, una señora ofrece viandas de 15 a 19 horas, por 80 pesos: sopas, tacos, moles y otras variedades oaxaqueñas. A la hora de cenar se acostumbra las tlayudas y las mejores están en la avenida Nezahualcóyotl y Heroico Colegio Naval. Las conocen como "las tlayudas del INEGI", cuestan 50 pesos y las encuentras desde las 21 horas hasta pasada la medianoche. Un lugar más es el restaurante La Teca, en la casa de doña Deyanira. Ofrece un menú de degustación por 300 pesos. Es común ver personalidades de la cultura y la política. Hay que reposar los alimentos en su hamaca del garage. Para un postre no duda en recomendarnos las nieves de La Soledad, los puestos están afuera del templo del mismo nombre. Los amantes del vino encontrarán una cava selecta acompañada de tapas en el restaurante Origen (www.origenoaxaca.com), del chef Rodolfo Castellanos. El consumo promedio por persona es de 250 pesos.
- COMPRAS De acuerdo con la descripción del chef, el mejor sitio para encontrar barro negro, alebrijes, cerámica y textiles está en la calle Alcalá, a un costado de "Cantinitas". Es una casa donde se han instalado cuatro artesanos. El colectivo aún no tiene nombre. Cada uno fabrica diseños únicos y contemporáneos. Desde 100 pesos. Abren de 10 a 21 horas.
Eugenio Ayuso, guía de turistas
De la Agencia Transportadora Turística Ayuso. Tours y reservaciones al Tel. (951) 514 0055 y 549 4012. www.viajesoaxaca.com

- ARTE El museo del templo de La Soledad, en las calles Morelos e Independencia. Sus piezas son donaciones que la población hizo a la iglesia, entre ellas los nacimientos de vidrio y los "milagritos" que la gente elabora para agradecerle a la Virgen. También exhiben Mantos Sagrados. Otra de sus sugerencias es la zona arqueológica de San José Mogote, a 15 minutos de la ciudad. Se muestran objetos de jade y vasijas de barro rojo.
- HOTEL Casa Arnel en el barrio de Jalatlaco. Esta casa colonial tiene habitaciones con ventanales largos y jardines decorados con motivos prehispánicos. Tarifa promedio: 500 pesos por noche. En la calle Aldama. www.casaarnel.com.mx
- BOCADOS En el mercado de Santa María del Tule todos los días se vende consomé de barbacoa, tacos y empanadas de mole amarillito con pollo, también quesadillas de flor de calabaza, tlayudas, champurrado y chocolate de agua. Consumo promedio: 80 pesos por persona. A 20 minutos de la ciudad está el restaurante La Capilla, en el pueblo de Zaachila. La especialidad es el "platón de la casa", las porciones de cecina, tasajo, chile de agua relleno, papas en vinagre, chapulines, chorizo y quesillo alcanza para cuatro personas. Costo: 400 pesos. En el barrio de Jalatlaco, a un costado del templo, venden tostadas de "chileajo", con papa, ejote y chícharo por 20 pesos. Para un trago relajado nos recomienda La Chopería, en 5 de Mayo 411. Hay mezcal, cervezas artesanales y de barril. Los madrugadores encontrarán, a un costado del mercado Benito Juárez, los puestos ambulantes conocidos como "los agachados". Venden pozole, tlayudas y carnes asadas. Están de las 20:30 horas a las cuatro de la mañana.
- COMPRAS En la tienda de las Mujeres Artesanas de Oaxaca, en 5 de Mayo esquina con Morelos, hay de todo, desde hojalata hasta textiles de algodón y lana. Artículos desde 200 pesos. Abre de 10 a 20 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario