miércoles, 11 de julio de 2012

POR QUÉ MÉXICO NO CRECE


¿Por qué México no crece? ¿Por qué la gente corre hacia el norte como si escaparan de las llamas del infierno? (De hecho, sí.) Entérate aquí.
¿Por qué México es pobre? Los escritores de columnas en periódicos serios culpan a nuestra flojera, incapacidad de planear a futuro, de pensar independientemente o de ahorrar. Nosotros creemos que toda esa gente con sus títulos pomposos (como licenciado o “con preparatoria terminada”) está mal, porque no afrontan el problema como verdaderos mexicanos.
¿Y cómo es esto? Pues diciendo que nosotros no tenemos la culpa. Que la culpa viene de afuera, del extranjero o del gobierno. Esa es la verdadera neta. Por esas razones, Quen Pompó ha recopilado las cinco fuentes directas del subdesarrollo mexicano.
1. Nunca hemos ganado un mundial de fútbol
Si alguien quisiera hacer algo por México y nuestra autoestima nacional, deberían dejarnos el mundial. Por compasión, por compromiso por el desarrollo de las naciones menos favorecidas, etc. etc.. Si usted, señor presidente de la FIFA, nos dejaraganar o siquiera llegar a la final, México sería un país distinto, un país de libertades y democracia, un país de riqueza y pensamiento crítico, un país de mujeres hermosas y sin bigote: una nación plena.
Pero no. Nos han mantenido en la ignominia, cosechando lodo en las mazmorras del mundo, esperanzándonos cada vez que pasamos al mundial, como si eso fuera a significar algo. Pensando que tal vez alguna vez tendremos oportunidad, cuando lo que pasa cada cuatro años sin excepción es que las esperanzas de cien millones de personas se enfrentan con la injusta pared de la realidad. Eso no es justo. Y alguien debería hacer algo al respecto. Algo como dejarnos ganar o al menos darnos un premio de consolación por el esfuerzo. Al fin y al cabo en México eso es lo que cuenta, ¿no?
48_5077008_12128_full-lnd
Por compasión…
2. Alimentación basada en carbohidratos y grasa
Estudios científicos señalan que la comida que permite desarrollar la inteligencia es aquella que incluye más proteínas. Piénsenlo bien. ¿Han visto por las mañanas lo que desayuna la gente en la Ciudad de México? ¡Tamales dorados! ¡Esto es manteca frita de nuevo! Incluso hay gente que desayuna tacos de suadero o longaniza (Si no nos creen, dense una vuelta a las seis de la mañana por metro Tacubaya.) Hay también tacos de peneque (tortilla alrededor de tortilla frita), las guajolotas (tortas de tamal) o el alambre (carnes, cebolla y pimiento flotando en grasa)…
Toda esa gente una hora después estará detrás de un escritorio dando lo mejor de sí en un banco, o más probablemente, una dependencia de gobierno. Sus neuronas, necesitadas de proteínas para poder hacer conexiones e hilar pensamientos no podrán ante la densa niebla de grasa, resultando en nuestro subdesarrollo mexicano. Quen Pompó postula que si todos desayunáramos salmón con vino blanco y pan integral con semillas de amapola (como en primer mundo), seríamos de primer mundo.
422646081_b705c8f956_b
Combinado con una buena dosis de información sana…
3. Sobreexposición al Chavo del Ocho
Esta probalemente es la principal razón de nuestro subdesarrollo y el de latinoamérica. Mientras que los Simpson enseñan a ver críticamente la realidad en Estados Unidos y en Europa ven ridículas caricaturas que les permiten seguir viviendo en el sueño del estado de bienestar (como Tintín), en México se nos crió con el Chavo del Ocho. Este programa, que a fuerza de repeticiones hace que nos riamos con el mismo chiste una y otra vez, eliminando todo pensamiento crítico y capacidad de pensar creativamente.
Además, el Chavo del Ocho contempla la violencia como única forma de resolver los problemas, lloriquear como la única forma de remediar los daños, el poder como única fuente de legitimidad, y un barril como la forma de tratar el problema de vivienda de los desposeídos. (Me pregunto dónde hacía sus necesidades el Chavo…)
Tristemente, el Chavo del Ocho es producto de exportación a latinoamérica, por lo que la maldad de Televisa no ha hallado fronteras contra las cuales toparse, atontando a nuestras futuras colonias asociadas comerciales.
chavo2
El modelo a seguir…
4. Cercanía a Estados Unidos
Regresemos a la preparatoria. Probablemente, lector de este sitio, tú eras uno de esos weyes de lentes, que jugaba juegos de rol, o era bien nerdo o simplemente dormía por la vida. Y había alguien al que sencillamente no le podías ganar en nada. Incluso cuando compitieran en lo que más te gustara en la vida, como Pokemon o en calificaciones de física, tan cruel es la vida. Esa persona te quitó todo, tanto que se fajó a la chica-no-tan-fea a la que amabas eternamente, tu premio en el concurso de robótica, el favoritismo de los profesores y la presencia en todas las fiestas. Incluso puede que te haya salvado una vez la vida.
Eso es lo que pasa entre México y Estados Unidos. Si tenemos al lado al primer lugar en todo, ¿para qué competir? Estados Unidos se va a quedar con todas las victorias, todo el dinero y toda la felicidad, mientras que tú, tu única victoria en la vida (5 de mayo) y tu resentimiento eterno. Tal vez si estuviéramos en medio de sudamérica, México sería exitoso y deslumbrante, pues entre tanta mediocridad, nuestra autoestima estaría por los cielos.
428
Si México estuviera en sudamérica…
5. Siempre buscamos una razón para destruir todo lo que hemos hecho bien
¿Recuerdan el TLC? Ahora lo queremos desmantelar. Además, glorificamos nuestras revoluciones y guerras intestinas, a pesar de que éstas son las principales razones de nuestro atraso. El gobierno porfiriano probablemente era autoritario e injusto, pero vamos, a principios del siglo XX ¿cuál no lo era? no obstante,d espués de un siglo XIX en el que no pudimos estarnos quietos ni un momento, era la primera vez en la que se podía crear riqueza y bienestar en la población. ¿Cómo respondimos? Pues rebelándonos y dejando el poder a una bola de desarrapados que ahora consideramos hacedores de patria. Para después sufrir décadas de más pobreza, guerras intestinas y planeación gubernamental de la economía. Vientos, México, siempre haciéndome orgulloso de vivir en tí.
soldados_zapatistas
México, siempre en la senda del progreso
Combinadas todas esas razones, tenemos como resultado:
20070322040811-peje-21

No hay comentarios:

Publicar un comentario