Día Mundial de los Animales.
1540 Francisco de Montejo funda en la región de Campeche la villa de San Francisco, hoy puerto de Campeche.
1855 El general Juan Álvarez es nombrado Presidente interino de la República Mexicana.
1895 Nace el actor y director de cine Buster Keaton.
1940 Muere el compositor mexicano Silvestre Revueltas.
1957 Es lanzado por los soviéticos el Sputnik I, primer satélite artificial de la Tierra.
1974 El Congreso de la Unión, a iniciativa del presidente Luis Echeverría Álvarez, declara como Estado de la República al territorio de la Baja California Sur.
1996 Muere el director de cine japonés Masaki Kobayashi a los 80 años.
Mostrando entradas con la etiqueta campeche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campeche. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
CAMPECHE
La República Mexicana es un gran abanico decorado con una riqueza turística y cultural de impresionante amplitud, pero dentro de esa gran variedad, no son muchos los ejemplos de construcciones de tipo militar.
Los únicos puntos que cabrían dentro de esta categoría arquitectónica, parecerían ser el Castillo de Chapultepec, en el Distrito Federal y el Fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz; sin embargo, el estado de Campeche levanta la mano para demostrarnos que en ese hermoso terruño también hay construcciones fortificadas y de hecho, le dan parte de su personalidad.
Comencemos con la propia ciudad de Campeche, fundada en 1540 por Francisco de Montejo, "El Mozo".
La fecha del descubrimiento de la ciudad de Campeche ocurrió el 22 de marzo de 1517, cuando una expedición española arribó a las playas de la ciudad maya conocida como Ah Kin' Pech o Can Pech y 23 años después se le denominó San Francisco de Campeche.
Durante el periodo colonial se conoció como la villa Campeche, ya que el titulo de ciudad no se le concedió sino hasta 1777, cuando comenzó a consolidarse como el segundo puerto en importancia dentro de la Nueva España, sólo detrás de Veracruz.
El puerto de Campeche se convirtió en la entrada y salida para el comercio de los productos novohispanos, y esto lo transformó en un atractivo lugar para los intereses de los piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios de diversos lugares de Europa; entre los más destacados "maleantes" de esas épocas se encontraban: John Hawkins, Francis Drake, William Parker, Cornelio Holz, conocido como "Pata de Palo", Diego el Mulato, Henry Morgan, Mary Read, una mujer pirata de mucha fama en sus tiempos y algunos más. Debido a lo anterior, el Rey Felipe II, dispuso que cada año debían salir de España, con rumbo a las Colonias, dos flotas escoltadas y protegidas por la armada real.

Para 1680 la propuesta de Don Antonio Layseca y Alvarado, sobre la circunvalación total de la villa de Campeche, marcó el inicio para la construcción de las murallas, la cual empezó en 1684 y concluyó alrededor de 1704, cuando los ataques de los corsarios habían casi desaparecido.
La muralla tenía una longitud de 2 mil 560 metros y consistía en un polígono de forma irregular con seis frentes, cuatro puertas y ocho baluartes. Además estaba custodiada por dos fuertes construidos en los cerros cercanos.
En la actualidad subsisten 500 metros de muralla, dos puertas, dos fuertes y ocho baluartes: San Juan, Santa Rosa, San Carlos, San José, San Francisco, San Pedro, San Miguel y La Soledad, los cuales después de haber sido adaptados fungen como salas de exposición, módulos de información turística, jardín botánico, museo de la ciudad y biblioteca, entre otros.
En la actualidad los baluartes, que son construcciones defensivas en forma pentagonal, y los restos de las murallas que aún existen, se han convertido en museos, jardines y monumentos históricos.


La muralla de la Villa de Campeche estaba conformada por 8 baluartes, 4 puertas al exterior y reforzada por el fuerte de San Miguel y sus dos baterías: San Luis y San Fernando; ésta última ya desaparecida. Por último, estaba el fuerte de San José el Alto y sus baterías San Lucas y San Matías.
Los baluartes son San Carlos, Santa Rosa, San Juan, San Francisco, San Pedro, De Santiago, De la Soledad y San José el Bajo; pero la ciudad colonial de Campeche no es la única fortificada en el Estado, Campeche es también uno de los lugares con restos arqueológicos de la cultura Maya. Entre los sitios más reconocidos están : Calakmul, Edzná, Jaina, Río Bec y Becán, entre otros.
Fuente: Buen Viaje
EFEMÉRIDES 1 DE OCTUBRE
1777 Se concede el título de ciudad al puerto de Campeche.
1920 Nace el actor Walter Matthau.
1945 Muere en la ciudad de México Plutarco Elías Calles, quien fuera presidente de México de 1924 a 1928.
1920 Nace el actor Walter Matthau.
1945 Muere en la ciudad de México Plutarco Elías Calles, quien fuera presidente de México de 1924 a 1928.
domingo, 22 de julio de 2012
YO SOLO SE QUE NO HE CENADO: Campeche
Bruno Bichir, a manera de gourmet filosófico, visita en esta serie diferentes lugares de la república mexicana en busca de la magia, los sabores y las historias que se ocultan detrás de los platillos que encuentra a su paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)