viernes, 13 de julio de 2012

EDUARDO TRESGUERRAS


Nacido en la ciudad de Celaya, Gto., el 13 de octubre de 1745con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra, hijo legitimo del señor Francisco Joseph Eduardo Fernández Tresguerras de la provincia de Santillana del Mar y de María Guadalupe Martínez de Ibarra, bautizado el día 15 de octubre de 1759 en la capilla del Cordón de Nuestro Seráfico Padre San Francisco de Asís, hoy la Catedral de Celaya.
  
Fue un prominente arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del período colonial y primeros años de la independencia.

A la edad de 74 años falleció en la ciudad de Celaya, el 2 de agosto de 1833.
  
 SUS OBRAS COMO ARQUITECTO:

 


»EN CELAYA:
-Obelisco y fuente conmemorativa del rey Carlos IV.
-Torre de San Agustín.
-Torre, cúpula  y altares de San Francisco.
-Altares de la Tercera Orden.
-Puente de cinco ojos sobre el Río Laja.
-Capilla- tumba , en la hermosa Capilla  de los Dolores,  construida en el atrio del templo de San Francisco.
-Reconstrucción de la Iglesia del Carmen, en estilo neoclásico (1802-1807).


»EN QUERÉTARO:

-Fuente de  Neptuno (1797)

»EN SAN LUIS POTOSÍ:

-Teatro Alarcón.
-Altar mayor del Templo del Carmen.
-Obelisco conmemorativo de la Independencia en la plaza mayor.

»EN GUANAJUATO:

-Casa de Rul.




»EN MICHOACÁN:

-Catedral de Zamora

    



 COMO PINTOR:


Se adscribe al estilo neoclásico:

-Retrato de sus esposa (1787).
-Autorretrato (1794).
-Santa Ana, La Virgen Niña, dos frescos en la iglesia del Carmen y en San Luis  Potosí.
-Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la Iglesia del Carmen en Celaya .
-La Dolorosa en la capilla de Los Dolores.

 COMO ESCULTOR:

-San Elías, estatua de la iglesia del Carmen de Celaya.

 EL MUSEO NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO CONTIENE VARIAS OBRAS SUYAS:

-La Virgen del Carmen.
-Santa Rosa de Viterbo.
-Educación de la Virgen.

 COMO ESCRITOR:

-Obras devocionales, ejemplo de ello la novena a la dolorosa que aun se reza en la ciudad de Celaya.
-Sátiras poéticas.
-Se publicó un cuaderno de notas de carácter crítico en 1962, con el título de Ocios literarios, que se conserva en la biblioteca de la Academia de San Carlos.

Lo bello no siempre es bello: no entender esto es error de los que bien hablan, pero sin substancia... cierto es que los movimientos de los hombres siempre lo llevan a su dignidad o a su vileza... sin embargo, quien por igual ama todo aquello que al arte o a la ciencia pertenecen, es universal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario