Nació el 21 de enero de 1866 en la ciudad de Aguascalientes, nieto de José María Chávez, quien fungió como Gobernador Liberal y creo un centro artesanal que marco al joven para ansiar a escultor. A los 7 años ya tenía fundado un taller de impresión. Curso la primaria en la escuela de Plácido Jiménez, en donde estudió dibujo, excelente pintor que a sus 12 años se le consideró ya un litógrafo. Era tal su éxito que a sus 14 años, sus compañeros y maestros le apoyaron en su educación para que continuara sus estudios a la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México en 1881, donde fue Discípulo del escultor Manuel Noreña. Cumplidos sus 17 años, fue becario por parte del Gobierno para estudiar en el Continente Europeo, Francia.

La estatua del último Emperador Azteca que corona el monumento del Paseo de la Reforma, fue obra del escultor Miguel Noreña, nacido en el D.F. en 1843 y fallecido en 1894, mientras que el proyecto del conjunto se debe al ingeniero Francisco M. Jiménez quien obtuvo el premio de mil pesos en el concurso convocado por el Gral. Vicente Riva Palacio durante la gestión del presidente Porfirio Díaz. La construcción inició colocándose la primera piedra del monumento el 5 de mayo de 1877. Para desgracia del ingeniero Jiménez no pudo ver terminada su obra pues falleció en abril de 1884. El también escultor y discípulo de Miguel Noreña, Jesús F. Contreras, jugó un papel importante en la creación de la singular estatua de Cuauhtémoc, pues se encargó del trabajo de fundición de la misma. Se dice que dicha estatua fue fundida el mismo 13 de agosto de 1883, conmemorando el aniversario de la caída de Tenochtitlan en 1521, y que en el momento de vaciar el bronce, un chorro de metal en ignición perforó uno de los pies del ayudante de Jesús F. Contreras. La construcción de esta excepcional obra duró un poco más de 10 años y fue inaugurada por Porfirio Díaz el 21 de agosto de 1887, fecha que no corresponde con el aniversario de la caída del imperio azteca, como se menciona en algunos sitios. Los leopardos que rodean la base del monumento custodiando las escalinatas, fueron obra del escultor Epitacio Calvo y los 4 trofeos que adornan los costados del monumento fueron obra de Luis Paredes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario