Mostrando entradas con la etiqueta zócalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zócalo. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de septiembre de 2012

Ejército Trigarante


EL DÍA MÁS FELIZ DE MÉXICO... QUE HEMOS OLVIDADO www.facebook.com/elobservadordelaactualidad Hoy nos recuerda el "Almanaque la historia de México" de Jaime Septién... Un día como hoy el 27 de septiembre de 1821 entró en México el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que incorporaba a la mayor fuerza armada que jamás hubiera desfilado en la capital. 
En efecto, los diversos contingentes del Ejercito Trigarante, que desfilaron hasta el Zó
calo de la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, formaban una columna de 16.300 hombres.
Abría la marcha Iturbide con la primera sección de caballería y su escolta al mando del general Epitacio Sánchez, con total de 300 hombres. La seguía la segunda sección con los Dragones de México, Caballería de Echávarri y Dragones de Santander; la tercera sección de los Fieles de Potosí, Dragones del Rey y Sierra Gorda; la cuarta sección con San Carlos y Provinciales de México a los que le seguían los Dragones de Valladolid, Moscada, Regimiento de Toluca, Caballería del Padre Izquierdo…
La emoción fue grande. Tras del paso de la Garita de Belén tomaron lo que se conocía entonces como Paseo Nuevo o Paseo de Bucareli. Dieron vuelta a la derecha rumbo a la Alameda, por las calles que entonces se llamaban calle del Calvario y calle de Chorpus Christi. 
Tras de un recibimiento previo en el cruce de las antiguas calles de Santa Isabel con San Francisco, continuaron por San Francisco y Plateros hasta desembocar en la Plaza Mayor. Penetrando entre la Catedral y el mercado del Parían llegaron hasta la plazoleta oval, que tenía la estatua de Carlos IV, y cruzaron después frente al Palacio Virreinal, ante la algarabía y los gritos de júbilo de la multitud que los esperaba.
Habían pasado tres siglos de coloniaje. La alegría popular era más razonable.

Foto: EL DÍA MÁS FELIZ DE MÉXICO... QUE HEMOS OLVIDADO www.facebook.com/elobservadordelaactualidad Hoy nos recuerda el "Almanaque la historia de México" de Jaime Septién... Un día como hoy el 27 de septiembre de 1821 entró en México el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que incorporaba a la mayor fuerza  armada que jamás hubiera desfilado en la capital. 
En efecto, los diversos contingentes del Ejercito Trigarante, que desfilaron hasta el Zócalo de la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821, formaban una columna de 16.300 hombres.
Abría la marcha Iturbide con la primera sección de caballería y su escolta al mando del general Epitacio Sánchez, con total de 300 hombres. La seguía la segunda sección con los Dragones de México, Caballería de Echávarri y Dragones de Santander; la tercera sección de los Fieles de Potosí, Dragones del Rey y Sierra Gorda; la cuarta sección con San Carlos y Provinciales de México a los que le seguían los Dragones de Valladolid, Moscada, Regimiento de Toluca, Caballería del Padre Izquierdo…
La emoción fue grande. Tras del paso de la Garita de Belén tomaron lo que se conocía entonces como Paseo Nuevo o Paseo de  Bucareli. Dieron vuelta a la derecha rumbo a la Alameda, por  las calles que entonces se llamaban calle del Calvario y calle de Chorpus Christi. 
Tras de un recibimiento previo en el cruce de las antiguas calles de Santa Isabel  con San Francisco, continuaron por San Francisco  y Plateros hasta desembocar en la Plaza Mayor. Penetrando entre la Catedral y  el  mercado del Parían llegaron hasta la plazoleta oval, que tenía la estatua de Carlos IV, y cruzaron después frente al Palacio Virreinal, ante la algarabía y los gritos de júbilo de la multitud que los esperaba.
Habían pasado tres siglos de coloniaje. La alegría popular era más razonable.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Todo sobre el GRITO 2012

El presidente Felipe Calderón llevó a cabo su último Grito de Independencia como presidente de México.
Ante la Plaza de la Constitución, que no se llenó completamente debido a la lluvia, el mandatario recordó el Grito que diera el cura Miguel Hidalgo y Costilla hace 202 años en la ciudad de Dolores, momento que se considera como el inicio de la lucha de Independencia de México.
Durante su Grito el mandatario lanzó vivas para Hidalgo, Aldama, Allende, Josefa Ortiz de Domínguez y los Hermanos Galeana, héroes de la Independencia.
“Mexicanos, vivan los héroes que nos dieron patria, ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Galeana y los Bravo! ¡Vivan Aldama y Matamoros! ¡Viva la independencia nacional! ¡Viva México!¡Viva México! ¡Viva México”,  declamó el mandatario.
En la plancha del Zócalo, algunos de los asistentes gritaron “fraude” justo debajo del balcón del Palacio Nacional.
Después de la ceremonia, los fuegos artificiales iluminaron la plancha del Zócalo capitalino.
La fuerte lluvia registrada en el Centro Histórico provocó que los asistentes se dispersaran después de la ceremonia.

Aquí el vídeo oficial televisado donde se omiten los gritos de fondo





Aquí, la realidad que se vivió en el Zócalo




Fuente: CNN